El 21 de noviembre de 2025 se celebró en todo el país el Día de la Lectura en Voz Alta bajo el lema "Leer en voz alta habla tu idioma". Este día tan especial también se celebró en nuestra escuela con diversas actividades centradas en el multilingüismo y la alegría de contar cuentos.
Cada profesor había seleccionado de antemano un libro acorde con el tema para introducir a los niños en una historia sobre la lengua, la comunicación y la diversidad cultural. Esto no se limitó a la tradicional lectura en voz alta: Numerosas actividades creativas, como diseñar marcapáginas o hacer máscaras de animales, dieron vida a los cuentos y los convirtieron en una experiencia interactiva.
El tipo de lectura era tan variado como los propios cuentos. Algunos profesores proyectaban los dibujos en grande en la pared, mientras que otros preferían el tradicional libro ilustrado. Algunas clases contaban también con el apoyo de los padres, que leían los cuentos en otro idioma, lo que proporcionaba a los niños nuevas impresiones lingüísticas.
Los alumnos se sumergieron en historias sobre amistades fuertes, aventuras emocionantes y héroes y heroínas valientes. El lema "La lectura en voz alta habla tu idioma" cobró vida no sólo por el contenido, sino también por la interacción compartida.
La jornada de lectura dejó claro lo mucho que conectan las historias y lo importantes que son la lectura y la narración de cuentos para un futuro compartido. Los niños recordarán las muchas impresiones de este día durante mucho tiempo.

